Sideral_Logo_membreteSideral_Logo_membreteSideral_Logo_membreteSideral_Logo_membrete
  • Home
  • Soluciones
  • Productos
    • ORIÓN
    • CÁSTOR
  • Nosotros
  • Blog
    • Mejoras
    • Artículos de interés
✕

OMS PUBLICA SEGUNDO LISTADO DE DIAGNÓSTICOS ESENCIALES

diagnósticos esenciales
La Lista de diagnósticos esenciales de la OMS es un documento de orientación que ayuda a los países a priorizar productos de salud críticos que deberían estar ampliamente disponibles y asequibles en todos los sistemas de salud. La política de la OMS es que a medida que los países avancen hacia la cobertura universal de salud y los medicamentos estén más disponibles, será crucial contar con las herramientas de diagnóstico adecuadas para garantizar el tratamiento adecuado.
Publicada a principio de mes, la lista se centra en el cáncer y otros desafíos de salud globales, con énfasis en soluciones efectivas, priorización inteligente y acceso óptimo para los pacientes. La primera Lista de diagnósticos esenciales se publicó en 2018, concentrándose en un número limitado de enfermedades prioritarias: VIH, malaria, tuberculosis y hepatitis. La lista de este año se ha ampliado para incluir más enfermedades no transmisibles y transmisibles.

Cáncer

Dada la importancia de asegurar un diagnóstico temprano de cáncer (el 70% de las muertes por cáncer ocurren en países de ingresos bajos y medianos en gran parte porque la mayoría de los pacientes son diagnosticados demasiado tarde), la OMS agregó 12 pruebas a la Lista de diagnósticos para detectar una amplia gama de tumores sólidos como cáncer colorrectal, hepático, cervical, de próstata, de mama y de células germinales, así como leucemia y linfomas. Para apoyar el diagnóstico apropiado del cáncer, se agregó una nueva sección que cubre las pruebas de anatomía patología; que deben estar disponibles en laboratorios especializados.

Enfermedades infecciosas

La lista se centra en enfermedades infecciosas adicionales prevalentes en países de bajos y medianos ingresos, como el cólera, y enfermedades olvidadas como la leishmaniasis, la esquistosomiasis, el dengue y el zika. Además, se agregó una nueva sección para pruebas de influenza para entornos de salud de la comunidad donde no hay laboratorios clínicos disponibles.

Pruebas generales

La lista también se amplió para incluir pruebas generales adicionales que abordan una variedad de diferentes enfermedades y afecciones, como pruebas de hierro (para anemia) y pruebas para diagnosticar el mal funcionamiento de la tiroides y la anemia falciforme (una forma hereditaria de anemia muy presente en África subsahariana).

Otra actualización notable es una nueva sección específica para las pruebas destinadas a la detección en donaciones de sangre. Esto es parte de una estrategia de toda la OMS para hacer que las transfusiones de sangre sean más seguras.

EN RESUMEN

La Lista actualizada de diagnósticos esenciales contiene 46 pruebas generales que se pueden usar para la atención de rutina del paciente, así como para la detección y diagnóstico de una amplia gama de enfermedades, y 69 pruebas destinadas a la detección, diagnóstico y monitoreo de enfermedades específicas.
La lista se divide en dos secciones según el usuario y la configuración: una para la propia comunidad, que incluye auto-comprobación; y un segundo para laboratorios clínicos, que pueden ser instalaciones generales y especializadas.
Las listas de la OMS son modelos para que los países desarrollen sus propias listas nacionales. Las listas nacionales basadas en la carga local de enfermedades y la infraestructura existente de prestación de servicios de salud proporcionan un marco excelente desde el cual los países pueden planificar e implementar los servicios de laboratorio clínico que necesitan. El acceso a estos productos de salud requiere buenas prácticas de adquisición, cadenas de suministro efectivas, protocolos de gestión de calidad y mano de obra calificada para el cuidado de la salud. La prestación de servicios de diagnóstico efectivos, debido a que se basan en tecnologías, también depende de especificaciones técnicas sólidas, la disponibilidad de redes de laboratorio clínico cuidadosamente diseñadas, una infraestructura de apoyo adecuada y la educación adecuada de los usuarios (pacientes o trabajadores de la salud) para garantizar la seguridad.

Fuente: WHO.int
Descargar Lista
Compartir
2

Publicaciones relacionadas

17 enero, 2021

NORMA ISO 9001:2015 SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD-REQUISITOS


Leer más
19 abril, 2020

LINEAMIENTOS PARA AUTORIZAR LA UTILIZACIÓN DE PRUEBAS RÁPIDAS DE ANTICUERPOS PARA COVID-19


Leer más
11 abril, 2020

GESTIONANDO TU LABORATORIO EN TIEMPOS DE COVID-19


Leer más

Encuéntrenos en:



Contáctenos


+593998114416
[email protected]

Ubicación


Eliza Ayala y Eduardo Kingman
Urbanización Vista Grande, Lote 62
Edificio María Antonia Oficina 1A
Cumbayá - Ecuador
© 2019 SIDERALSOFT. Todos los derechos reservados